El precio de café en Nueva York bajó 17 puntos en la quincena. El viernes recuperó significativamente, con 6.30 centavos a 228.50, ayudado por el debilitamiento del dólar y el fortalecimiento del real brasileño, pero ayer lunes volvió a bajar 3.75 centavos y cerró en 224.75.
La bandera que se anunció hace quince dĆas efectivamente se formó, muy larga que parecĆa que iba a terminar en el suelo, pero no dio el resultado esperado. No atrajo mĆ”s inversionistas para reiniciar el rally con mayor fuerza. El volumen viernes fue de menos de 25 mil contratos y el interĆ©s abierto subió apenas 4 mil a 197 mil contratos en la quincena. Se nota tambiĆ©n en la posición de los fondos. Subieron 7 mil contratos a 30,754 neto largo al 30 de agosto, pero bajaron 2 mil a 28,752 neto largo al 6 de septiembre.
Una oportunidad perdida de retomar la tendencia alcista y establecerse de nuevo arriba de 240 parece, pero los fundamentos de oferta y demanda indican que el precio va a seguir siendo alto por un buen rato, como veremos mƔs adelante.
Soportes: 220.20-220.65, 209.45-210, 200 y 192.30. Resistencias: 230.70, 240.6 y 242.95.

Rabobank en el último reporte trimestral ajustó su estimación de cosecha 2022/23 a la baja, de 172.3 a 169 millones de sacos. Con eso el pequeño excedente de 1.7 millones se convierte en un pequeño déficit de 1.3 millones. En la temporada pasada ya hubo un déficit de 5.8 millones, 700 mil sacos mÔs de los estimado en el reporte trimestral anterior. El principal déficit estÔ en café arÔbica (-4.7 millones en 2021/22, -1.2 millones en 2022/23), pero también falta robusta.
El pronóstico de la producción de arĆ”bica en Brasil bajó de 41.4 a 40.1 millones de sacos, robusta se mantiene en 23.1 millones. La producción en Colombia bajarĆ” 1.4 millones a 12 millones de sacos y podrĆa bajar aĆŗn mĆ”s. La estimación de cosecha de Honduras se bajó de 5.6 a 5.2 millones de sacos. Para la próxima cosecha se pronostica 6.3 millones. Las exportaciones de PerĆŗ han aumentado, pero sobre todo por la reducción de los problemas de logĆstica. El pronóstico de cosecha lo bajó Rabobank de 3.9 a 3.7 millones de sacos.
El consumo en el segundo trimestre de 2022 creció 4.6% en los paĆses consumidores, sobre todo en la Unión Europea mĆ”s el Reino Unido (+7.9%). El consumo en Estados Unidos es estable y el de Japón bajó ligeramente. Rusia ya no reporta. Curiosamente Ucrania reporta que las importaciones en el segundo trimestre solo bajaron 1% comparado con hace un aƱo (en el primer trimestre habĆan bajado 30%).
No se mide el consumo directamente, sino la ādesapariciónā. En esto influye que los problemas con la logĆstica estĆ”n desapareciendo poco a poco, y hay mayor flujo del cafĆ©. Otro factor es la crisis energĆ©tica. No solo ha subido el precio del gas, sino tambiĆ©n hay temor due que se puede cortar el suministro a la industria en invierno si no hay suficiente suministro y los tostadores se estĆ”n adelantando con tostar mĆ”s cafĆ© para la temporada de invierno, cuando hay mayor demanda.
No se sabe quĆ© impacto una creciente inflación va a tener sobre el consumo, pero el banco considera que la demanda en Europa, el mayor consumidor del mundo y un mercado muy saturado, es muy inelĆ”stica, es decir el consumo no varĆa mucho dependiendo del precio, al menos en una recesión moderada. Para la nueva temporada Rabobank pronostica un crecimiento del consumo de casi 2%, de 167 a 170.3 millones de sacos.
Una de las mayores incógnitas actualmente es el rendimiento de la cosecha en Brasil. CooxupĆ©, la cooperativa cafetalera mĆ”s grande del mundo, anunció hace quince dĆas que la cosecha 2022/23 viene mĆ”s bajo de lo pronosticado originalmente, pero sin dar cifras. Ahora hizo saber que la cosecha de arĆ”bica de sus socios ha bajado 11% a 4 millones de sacos.
Si ese porcentaje es representativo y lo aplicamos al promedio de las estimaciones de cosecha 2021/22, que fue de 31.8 millones para arÔbica, resulta una producción de solo 28.3 millones de sacos en esta cosecha, 10 millones que el promedio de los pronósticos hasta ahora, que es 38.4 millones de sacos. 10 millones que no se van a reponer hasta la segunda mitad del año que viene Lo que no sabemos es cuÔnto se tiene guardado de cosechas anteriores. Vamos a tener que darles seguimiento a las exportaciones para saber cuÔnto café arÔbica estÔ disponible en Brasil.
El Global Coffee Platform publicó su Snapshot 2021 con las compras de café sostenible reportadas por 8 tostadores. De un total de 37.6 millones de sacos que compraron en 2021 (22.5% de la producción mundial), 20.9 millones llevaron algún sello sostenible reconocido por GCP, 55% del total comprado. El mayor volumen es de 4C.
0 Comentarios