La semana pasada, el Jurado del IICA y CLAC del concurso “Suelos sanos para una vida sana” se reunieron virtualmente para evaluar todas las experiencias compartidas. Antes de anunciar la experiencia ganadora, queremos destacar que recibimos en total 14 experiencias de 6 diferentes países. Todas las experiencias tenían elementos muy interesantes y originales que vale la pena conocer y compartir más ampliamente. Entonces esperamos poder sistematizar varias de esas experiencias y compartirlas vía la plataforma educativa Cla@se con ustedes, ya que en su conjunto hay mucho aprendizaje interesante en todo el material compartido.
Por todo esto, queremos agradecer infinitamente a todas las personas y organizaciones que participaron en este concurso. No podemos premiar a todas, pero sí queremos dar un reconocimiento a todas por este gran aporte. Desde ovejas en los campos de vinicultura, hasta intercalar el maíz con leguminosas o el uso de macetas de barro para plantas de café en México, pasando por laboratorios de suelo en Colombia y conversión de terrenos llenos de químicos en suelos orgánicos saludables en Guatemala, todas las experiencias valen la pena ser mencionadas.
En esta ocasión queremos llamar la atención particularmente a dos experiencias muy interesantes, cada una por razones diferentes: El segundo lugar del concurso, con muy poca diferencia en su puntuación con relación a la ganadora, lo obtuvo la experiencia de Tosepan Titaniske, una organización de pequeños productores cafetaleros en Puebla, México. La organización tiene una larga trayectoria de manejo sustentable de las tierras, de sus viviendas e incluso de sus comunidades. En esta ocasión, Tosepan Titaniske comparte una técnica de siembra de plantas de café con macetas de barro, hechas tradicionalmente en México, lo cual ha permitido dar fuerza a las plantas, aumentar la resistencia a la roya y evitar erosión. Invitamos a todas y todos a leer esa experiencia interesante. ¡Felicidades!
Finalmente queremos compartirles la experiencia ganadora, que esta vez es de la Organización Soppexcca desde Nicaragua. Muchas felicidades a todos y todas las compañeras en Soppexcca, quienes compartieron una excelente sistematización de todo un conjunto de buenas prácticas agrícolas con vista a la conservación del suelo: desde el plantío de barreras vivas, la construcción de diques de retención, la siembra de leguminosas y árboles frutales, hasta la promoción de la elaboración del abono orgánico, la siembra en curvas de nivel y la aplicación de fertilizantes de manera reducida con base en análisis de suelos. Soppexcca trabaja con muchas instancias aliadas en este gran trabajo, cada quien aportando su experiencia y conocimiento. Estos aportes se notan en los resultados, como el incremento en fertilidad, el aumento de follaje y productividad y la reducción en aplicación de fertilizantes. También acá invitamos a todas las personas interesadas a leer la experiencia de Soppexcca!
Para cerrar no más queda agradecer nuevamente a todas las personas y organizaciones que participaron en este concurso. Fue un gran éxito.



PREMIO

FECHA LIMITE

INTRODUCCIÓN
Sin embargo, la cantidad de suelo fértil en el planeta ha ido disminuyendo a un ritmo alarmante, lo que compromete la capacidad de los agricultores de cultivar alimentos para alimentar a una población mundial que, según las previsiones, debería alcanzar los nueve mil millones de aquí a 2050.
Siendo uno de los 14 temas enfocados al desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el suelo está entre los ámbitos prioritarios discutidos en la sede de la ONU en Nueva York, donde se están llevando a cabo las negociaciones intergubernamentales para una Agenda de Desarrollo Post-2015.
Para destacar su importancia, el 2015 como año en que la comunidad internacional acordará un nuevo marco de desarrollo global para sustituir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), también ha sido declarado Año Internacional de los Suelos por las Naciones Unidas.
En los planes estratégicos de la CLAC, la Conservación del Suelo, como parte de las buenas prácticas agrícolas es un eje estratégico muy importante y muchas organizaciones asociadas a CLAC también producen de manera orgánica, lo cual ya contribuye de manera positiva a la conservación de suelos. Sin embargo, aún tenemos conocimiento de pocas experiencias positivas que van más allá de la producción orgánica y que realmente se concentran en conocer mejor a sus propios suelos y trabajar con base en esos conocimientos para una mejor nutrición y conservación de los mismos suelos. Confiamos que este concurso nos anime a todos a tomar más en cuenta este aspecto, estrictamente ligado con la sostenibilidad de la agricultura familiar y a pequeña escala, y a generar nuevos conocimientos para todos los miembros de nuestra gran familia.
Las mejores experiencias serán sistematizadas y compartidas a través de la plataforma educativa de la CLAC, llamada Cla@se y en la Revista Manguaré que se publica semestralmente y se distribuye a través de las Coordinadoras Nacionales de CLAC en diferentes países. Y las mejoras fotos terminarán en un Calendario de CLAC del año 2016.

REGLAMENTO
- No se requiere aportación económica para entrar o ganar un premio.
- A las aplicaciones completadas, presentadas conforme las reglas oficiales, en adelante se referirá colectivamente como ‘Entradas Elegibles’. Aplicaciones incompletas y/o presentadas tardíamente serán descalificadas. Usted puede presentar más de una entrada. Aplicaciones ilegibles o que contienen otra información no solicitada no serán aceptadas. No se asume responsabilidad por información de entrada incorrecta o inexacta ya sea causada por cualquier equipo o programación asociados con o utilizadas por este concurso ya sea por cualquier error humano que pueda ocurrir durante el procesamiento de las entradas recibidas para este concurso. Entradas que hayan sido interferidas o alteradas son inválidas. Al participar en este concurso, los competidores aceptan estar conformes con estas reglas.
- Foro de Jueces; el proceso de juzgado será conducido por representantes del concurso (colectivamente, los ‘Jueces’). La organización del concurso se reserva el derecho de aplazar el anuncio de los ganadores o extender el tiempo del concurso por cualquier motivo.
En el caso de que el ganador de un premio decida no aceptar el premio, se escogerá un ganador alterno. Los ganadores de los premios son exclusivos responsables de pagar cualquier impuesto local aplicable y pagadero.El ganador que no responda dentro de los quince (15) días después de la primera notificación enviada a la dirección electrónica indicada en el expediente del concurso podrá ser descalificado y perderá el derecho a su premio. - Los organizadores del Concurso no son responsables por aplicaciones perdidas, tardías, retrasadas, ilegibles, dirigidas erradamente, o cualquier problema o malfuncionamiento técnico de cualquier red telefónica, líneas, sistemas de computación online, servidores, proveedores, equipo de computadores, software, error de correo electrónico debido a problemas técnicos, congestión de tráfico en el internet, o en cualquier sitio web o una combinación de estos, incluyendo perjuicios o daños de la computadora de los participantes o de cualquier otra persona relacionada con o como resultado de la participación y la descarga de materiales durante la promoción del Concurso.Si por cualquier motivo, el Concurso no se realiza según lo planificado, la organización se reserva el derecho de cancelar, terminar, modificar, aplazar o suspender la promoción del Concurso por razones de naturaleza técnica, creativa u otra.
- Desembolso: El desembolso de los premios al Ganador está sujeto a las siguientes condiciones:
- A los Ganadores del Premio se les podrá solicitar participar – y pasar – en una entrevista con la organización y proveer referencias profesionales si así se lo pide.
- Si los organizadores así lo requieran, los ganadores del premio publicarán un artículo o publicación similar en Progreso Network acerca de su entrada ganadora.
- Los Ganadores del Premio están dispuestos a compartir su información compartida vía Progreso Network para fines de este Concurso con la CLAC para su difusión pública y así facilitar el intercambio de experiencias. Los Ganadores del Premio asimismo aceptan adherirse a las decisiones finales tomadas por la organización con respecto a todas las materiales relacionadas con este concurso.
- Elegibilidad:
- Representantes de organizaciones de pequeños productores (cooperativas, asociaciones, etcétera) u otro tipo de grupo organizado de pequeños productores, de América Latina y el Caribe, activos en los rubros de: café, cacao, azúcar, bananas, frutas frescas y secas, quínoa, hierbas aromáticas y té, semillas y aceites;
- Representantes de otras organizaciones que trabajan con grupos organizados de pequeños productores de América Latina y el Caribe (por ejemplo: ONG; Universidad, Fundación sin fines de lucro, etc.).
Este Concurso de “SUELOS SANOS PARA UNA VIDA SANA” está abierto a:
Empleados del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la CLAC (y los familiares de éstos en primer grado) no son elegibles. Al participar en este Concurso, el competidor acepta adherirse a estas reglas oficiales y a las decisiones tomadas por la organización, las que son finales en todas las materias relacionadas con este Concurso.
- Los Ganadores del Premio, como condición para recibir el premio monetario, deberán, si así se lo requiere, firmar (a) un M.d.E [Memorándum de Entendimiento] en que se especifiquen las diferentes responsabilidades y actividades (en caso pertinente y aceptadas por los Ganadores de los Premios) (b) excepto donde esté prohibido, una liberación promocional concediendo el derecho de utilizar su nombre y semejanza para propósitos de anuncios y publicidad sin compensación adicional.Los organizadores y financiadores de este concurso de ninguna manera se comprometen a financiar la implementación, replicación o ampliación de las entradas ganadoras.
- La organización se reserva el derecho de descalificar a su exclusivo criterio a cualquier persona de que opine o crea haber:
- alterado el proceso de entrada o la administración del Concurso o
- actuado en violación de estas reglas oficiales.

MODERADORES

Pamela Morales
CLAC
Gestora de Sistematización

ARCHIVOS
Formato para propuesta
Guia del concurso

COLABORADORES


0 Comentarios