El precio de café en Nueva York tuvo el clÔsico sube y baja en la quincena, con una baja hasta 214.55, pero desde el martes de la semana pasada agarró un patrón al alza claramente definido, cerrando el viernes en 228.40, después de incursionar brevemente en los 230 y 15.9 centavos arriba de la baja de la quincena.
Jueves el grÔfico diario dio una señal de compra y entramos en el ciclo semanal alto en abril. La perspectiva a corto plazo es un mayor aumento del precio, con una primera resistencia en 235.90, pero puede ser que no dure mucho. Las opciones expiran el viernes 8 de abril, que puede afectar al precio en algún momento por las opciones no cubiertas en manos de los especuladores.
Los tostadores han aprovechado las bajas en marzo para fijar muchos contratos, lo que se nota en el aumento de las posiciones largas que los comerciantes han estado comprando a los especuladores. No parece probable que van comprar y fijar mucho café en las próximas semanas, menos con un aumento del precio.
Los productores y exportadores de Brasil no han aprovechado el aumento del precio en Nueva York la semana pasada para vender mucho café. La fortaleza del real brasileño ante el dólar desalienta la venta de café y le da cierta fortaleza al precio. En el último mes el real tuvo una apreciación de 9.7% ante el dólar, que cerró el viernes en 4.65769.
Los comerciantes tienen serios problemas de liquidez con el este nivel de precios, no pueden mantener muchas posiciones abiertas en la bolsa por los llamados a margen y estĆ”n limitados para las operaciones en fĆsico.
El aumento del precio tiene mÔs que nada un carÔcter especulativo. La posición neta larga de los fondos bajó 4,801 contratos en la quincena a 15,734, pero, viendo el alza del precio desde el martes seguramente ha subido de nuevo en el resto de la semana, se estima alrededor de 19 mil contratos. Es poco en comparación con los mÔs de 50 mil contratos netos largos de febrero y la situación macroeconómica y la guerra en Ucrania no son muy favorables para animar a los fondos a volver a invertir mÔs en café y elevar el precio como el mes pasado.
En febrero el precio promedio fue de 246.02 centavos (segunda posición), el interés abierto tuvo un promedio de 262,588 y el volumen diario fueron 58,619 contratos. En marzo el precio promedio bajó a 222.27 centavos, el interés abierto promedió 226,723 y el volumen diario 38,951 contratos.
Soportes: 222, 220, 210, 202.30-202.50 y 200.70. Resistencias: 235.90, 245, Ā 248.65, 254.75 y 260.45. Ā

Un cese el fuego en Ucrania mandarĆa el precio para arriba inmediatamente, pero parece mĆ”s biĆ©n que las tropas rusas se estĆ”n reagrupando para concentrarse en el sur y el oriente de Ucrania, ante el fracaso de ocupar todo el paĆs y tumbar el gobierno rĆ”pidamente. Las dificultadas de cobrar las ventas de cafĆ© a Rusia y tener que redirigir el flujo de cafĆ© a otros destinos, afecta la liquidez de los comerciantes aĆŗn mĆ”s. Sobre todo Brasil sale afectado, Rusia es el sexto paĆs en importancia en volumen de exportación de cafĆ©, que sumó 1.2 millones de sacos en 2021.
El precio de los energĆ©ticos, la creciente inflación y el aumento de las tasas de interĆ©s, despuĆ©s de muchos aƱos de ādinero gratisā estĆ”n dominando el panorama macro-económico. El fuerte crecimiento económico al salir de la pandemia se estĆ” esfumando en el alto Ćndice de la inflación. El petróleo, los granos y los metales alcanzaron en el primer trimestre los nivels de precio mĆ”s altos en muchos aƱos. La inflación en la Unión Europea llegó a 7.5% en marzo y a 7.9% en Estados Unidos, el nivel mĆ”s alto en 40 aƱos.
La demanda de cafĆ© puede salir afectada y la amenaza de una escasez, sobre todo de arĆ”bica, parece desvanecer. DespuĆ©s de una baja contĆnua durante 8-9 meses de los inventarios en los paĆses consumidores y en las bolsas de Nueva York y de Londres, estos estĆ”n empezando a subir de nuevo.
Brasil estĆ” chocando con Estados Unidos por el tema de los fertilizantes. Brasil quiere que los fertilizantes queden fuera de las sanciones económicas contra Rusia y Bielorusia (que tienen grandes reservas de materias primas y son importantes productores de fertilizantes, vean el blog del 6 de marzo), porque Brasil teme que la producción agrĆcola va a ser seriamente afectada. El impacto en cafĆ© se va a sentir hasta la temporada 2023/24, porque los fertilizantes se aplican entre octubre y marzo. Los problemas se va a dar de diciembre en adelante, cuando se agotan las resercvas existentes.
Existe mucha preocupación por el impacto que tienen la guerra en Ucrania y el aumento de los costos (sobre todo de los fertilizantes) en la producción de alimentos, granos en primer lugar. Se teme una fuerte reducción de la producción que puede causar hambrunas en ciertas regiones y afectar los programas de ayuda alimentaria de la ONU para refugiados y para paĆses afectados por la sequĆa, como en el horno de Ćfrica.
0 Comentarios